“El hombre no tejió la trama de la vida, es sólo una fibra de la misma.
Lo que haga con ese tejido, se lo hace a sí mismo.»
– Jefe Seattle
Al final de cada ciclo, es valioso detenerse por un momento para buscar el sentido de las ideas y prácticas nuevas que nos encontramos. Un sentido claro potencia las cosas que hacemos y nos permite percibir nuevos patrones que antes resultaban invisibles. Nuevamente, es hora de detenernos y escuchar.
Mapa del nivel:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ACTIVIDADES DETALLADAS
Stanley McChrystal habla acerca de liderazgo en un mundo en cambio:
Durante el segundo ciclo de TRAL, nos enfocamos en la idea de una Red profesional como articuladora de nuestra labor, descubriendo poco a poco que la representación de esta red tiene una relación directa con la que hicimos de nuestroAmbiente Personal de Aprendizaje. Una idea amplía a la otra, abriendo nuevas perspectivas y nuevos caminos de exploración.
La idea en este nivel es regresar a los desafíos que tenga pendientes en los niveles 4 y 5, para ponerse al día con el taller y prepararse para nuestro último ciclo. Si te encuentras al día, te invitamos a regresar sobre lo que has hecho hasta el momento en TRAL y pensar un poco en las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el hilo narrativo que se está desarrollando en TRAL? A partir de tu experiencia en el taller, ¿puedes identificar las razones por las cuales está diseñado de la forma en la que está diseñado?
- ¿Existe una narrativa personal que hayas construido a lo largo de TRAL, que te haya ayudado a encontrar un sentido para el taller? De ser así, qué ingredientes o metáforas incluye?
- ¿Qué ventajas (si las hay) tiene el diseño de TRAL? ¿Qué cosas te ha posibilitado?
- ¿Qué desventajas (si las hay) tiene el diseño de TRAL? ¿Qué cosas te ha dificultado?
Como de costumbre, comparte tus reflexiones en tu blog personal.
¿Estás al día con TRAL? De ser así, ¡puedes ayudarnos!
Durante este nivel, queremos invitarte a:
- Visitar los blogs de TRAL (usando la lista de participantes o la cenTRAL de blogs) y reconocer las entradas que te atraen (puede ser por su título, por su autor, por el primer párrafo, etc.). Revísalas con cuidado.
- Descubrir lo valioso de esas entradas que llamaron tu atención. Coméntalas profundizando en lo que te resulte interesante y generando nuevas preguntas que profundicen en los aspectos tratados.
- Si encuentras entradas en las que el autor expresa sus dificultades para completar los desafíos, deja un saludo de ánimo y comparte las estrategias que estás usando para disfrutar TRAL.
- Si tienes un usuario de Twitter, publica un twit en el que menciones algo sobre la entrada que comentaste y deja el enlace correspondiente (observa este ejemplo o este otro). Asegúrate de usar los hashtags “#TRAL #comenTRAL” en tu twit. Esta es una manera de ayudar a que otras personas se hagan más visibles en la red, y al mismo tiempo de hacerte tu más visible (¡la interacción es necesaria para tejer redes de aprendizaje!).
- Si lo deseas, puedes hacer lo mismo en Google Plus.
- ¡Listo! Con estas simples acciones, ¡estás ayudándonos a tejer de manera activa la red de TRAL!
Ampliando la mirada (opcional)
En caso de que desees profundizar en algunos de los aspectos teóricos que subyacen al diseño y temáticas de TRAL, te invitamos a visitar nuestra zona de recursos.
En los comentarios de la página de recursos o en nuestro grupo de Diigo, puedes contribuir con enlaces y recursos adicionales. Ten en cuenta que estamos hablando de material de profundización, no de enlaces a las entradas de nuestros blogs.
Asiste al encuentro en línea de esta semana, en la que conversaremos acerca de nuestro avance en TRAL y abordaremos las dudas que van surgiendo. Consulta el horario e instrucciones de acceso en nuestra Agenda.
Recuerda que puedes ver las grabaciones de los encuentros en línea de los niveles anteriores disponibles en nuestro archivo de Grabaciones.
Muy buen nivel, realmente es necesario hacer un alto, voltear atrás para saber que se ha aprendido y los logros hasta el momento.
Ha sido interesante este ejercicio de mirar hacia atrás, redescubro mis contactos, comentarios y escritos, vistos desde otro momento, lo cual hace que cada retrospección me reencuentre con lo escribí y esto me hace más responsable de lo que escribo.
No hay insignia? 🙁